Datos de facturación Autogestión Afiliados
Turnos de Farmacia/Vacunatorio Turnos
Turnos de Médicos Turnos
¿Cuanto falta? Llamador Turnero
El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de cuidar la piel y prevenir los tumores cutáneos.
El cáncer de piel es uno de los más frecuentes en la población, y su principal factor de riesgo es la sobresposición a los rayos solares. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es prevenible y curable si se detecta a tiempo.
☀ ¿Qué lo causa?
El daño solar es acumulativo: las exposiciones reiteradas e indiscriminadas al sol pueden producir, a largo plazo, envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Otras causas menos frecuentes son:
Exposición repetida a rayos X
Cicatrices por quemaduras severas
Exposición ambiental al arsénico
Antecedentes familiares de cáncer de piel
🧠 ¿Cómo se previene?
La herramienta más eficaz es la educación: saber cómo, cuándo y cuánto exponernos al sol. También es clave incorporar medidas concretas de protección:
Evitar exponerse entre las 10 y las 16 h
Usar ropa clara, sombrero y anteojos de sol
Aplicar protector solar con FPS mayor a 30
Renovar el protector cada 2 horas o después de entrar al agua
Proteger especialmente a los niños (en especial bebés menores de 1 año)
👀 Autoexamen: conocé la regla ABCD
El autoexamen de piel permite detectar a tiempo cambios sospechosos. Prestá atención a:
A simetría
B ordes irregulares
C olor no uniforme
D iámetro mayor a 6 mm
⚠ ¿Qué pasa con los lunares?
Los lunares son comunes en todas las personas. Suelen ser de color marrón, con bordes regulares y tamaño menor a 5-6 mm.
Sin embargo, la aparición de lunares nuevos en la adultez, o los cambios en los que ya tenías, pueden ser señales de alerta.
📌 Prestá atención si notás que un lunar:
Apareció recientemente
Cambia de tamaño, forma o color
Pica, sangra o duele
Tiene bordes irregulares o varios tonos
🩺 Ante cualquier duda, consultá con tu dermatólogo/a de DASPU.